Una Institución sin fines de lucro, orientación política o religiosa, con el objeto social de fomentar, captar y distribuir el apoyo que en cualquier forma se otorgue a madres desempleadas o de escasos recursos económicos con el fin de obtener empleos que les proporcionen ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades esenciales de vida y las de sus dependientes económicos.
Asegurar una mejor calidad de vida de niñas, niños y personas de la tercera edad marginados por el desempleo y la pobreza, promoviendo una mejor distribución de oportunidades que fortalezcan a la mujer como parte fundamental de una familia, y así formar una sociedad responsable.
Ser una Institución líder en el desarrollo y capacitación de la mujer de escasos recursos económicos y académicos, generándoles fuentes de trabajo, mediante la estructuración de proyectos productivos óptimos para su desempeño.
Garantizar el auto-empleo a mujeres que se encuentren en situación de discapacidad física o vulnerabilidad temporal para así ser partícipes en el crecimiento de una sociedad responsable, consciente y solidaria.
La vulnerabilidad social aumenta con la pobreza y la falta de oportunidades, según el CONEVAL en 2005, 21.2 millones de niños se encontraban en una situación precaria.
Según el CONEVAL(2016) 53.4 millones de personas en México viven en situación de pobreza, esto representa un 43.6% de la población de nuestro país.
Ayudamos a las madres solteras que se encuentran en situación de vulnerabilidad para que le puedan brindar un mejor futuro a sus familias.
Es la observadora hacia todos en ella recae todo el peso de la educación de los hijos y es por ello que tiene el lugar más importante en la familia.
la mujer contribuye directamente a la manutención y el 25% de hogares viven únicamente con los ingresos de las mujeres como jefas de familia.
tendrá más responsabilidades y menos oportunidades por los altos índices de pobreza y una deficiente o nula preparación académica. 80% de nuestro censo en la fundación su nivel más alto de escolaridad es de secundaria.
abandono de estudios de los hijos, desintegración familiar, hasta el deterioro de la salud física y mental de la familia entera. Los niños y personas de la tercera edad son dependientes directos de la jefa de familia, es una población muy vulnerable, el 55% de los niños de la calle son explotados por sus propios padres para la contribución económica al sostenimiento familiar.
Visitas totales:
2,502
Deja tu comentario